Cómo evitar molestias y lesiones al pasar muchas horas sentados en el trabajo: soluciones y recomendaciones prácticas

Transforma tu espacio de trabajo para cuidar tu salud y bienestar

Pasar largas jornadas sentadas frente al ordenador se ha convertido en la realidad cotidiana para muchas personas en el mundo laboral actual. Ya sea en casa, en la oficina, en el teletrabajo o en un coworking, la rutina de permanecer inmóviles durante horas acarrea una serie de molestias físicas que pueden derivar en lesiones crónicas si no se toman medidas a tiempo.

Transforma tu espacio de trabajo para cuidar tu salud y bienestar

Dolores lumbares, molestias cervicales, sensación de pesadez en las piernas, cansancio ocular y rigidez muscular son solo algunos de los síntomas más habituales que experimentamos quienes dedicamos buena parte del día a una labor sedentaria.

En mi caso, no sólo estoy sentada frente a la computadora muchas horas al día, sino que también lo hago en mi mesa de trabajo, para hacer mis creaciones, ideas, manualidades y trabajos artísticos, que tantas horas me llevan.

En el afán de adaptarnos a las dinámicas de nuestras tareas, solemos pasar por alto la importancia de una correcta postura y la ergonomía del espacio de trabajo. Una excelente solución para mitigar estos problemas posturales es, por ejemplo, la incorporación de un escritorio elevable que nos permita ajustar la altura correcta de nuestro lugar de trabajo.

Transforma tu espacio de trabajo para cuidar tu salud y bienestar

Este mueble ergonómico permite alternar de manera sencilla entre el trabajo sentado y de pie, lo que favorece la movilidad y contribuye directamente a la mejora de nuestra salud musculoesquelética.

El uso de una mesa elevable eléctrica no solo reduce la presión sobre la columna vertebral y las articulaciones, sino que además ayuda a activar la circulación y a mantenernos más activos, sin que esto implique alejarnos de nuestras obligaciones frente al ordenador.

Errores más comunes al permanecer sentados durante largos periodos

La falta de conciencia sobre los riesgos del sedentarismo laboral nos lleva a cometer equivocaciones que, a largo plazo, afectan seriamente nuestra salud. Algunos de los errores más frecuentes incluyen:

  • Postura encorvada: Al pasar muchas horas frente a la pantalla, es común que los hombros se desplacen hacia adelante y la espalda se arquee, generando tensión en la zona cervical y lumbar.
  • Piernas cruzadas: Sentarse con las piernas cruzadas reduce la circulación sanguínea y favorece la aparición de varices y entumecimiento.
  • Altura incorrecta de la pantalla: Si el monitor está demasiado bajo o alto, obligamos a la cabeza a inclinarse, sobrecargando los músculos del cuello.
  • Falta de pausas: Permanecer varias horas sin levantarse ni moverse perjudica no solo la musculatura, sino también el metabolismo y la concentración.
  • Espacio desordenado: Un área de trabajo caótica nos lleva a adoptar posturas forzadas para alcanzar objetos o documentos, incrementando el riesgo de lesiones.

¿Qué podemos hacer para mejorar y evitar futuras lesiones?

La buena noticia es que existen diversas acciones sencillas que pueden transformar nuestro entorno laboral y prevenir molestias o lesiones a futuro. Adoptar una actitud proactiva y realizar pequeños cambios puede marcar la diferencia:

  • Instalar una mesa elevable eléctrica: Como ya mencionamos, esta herramienta permite alternar entre trabajar sentada y de pie, promoviendo el movimiento natural y reduciendo la rigidez muscular. Se recomienda cambiar de posición cada 30 a 60 minutos.

Transforma tu espacio de trabajo para cuidar tu salud y bienestar

  • Ajustar la altura de la silla y el respaldo: Tu silla debe permitirte apoyar completamente la espalda y mantener los pies planos en el suelo o en un reposapiés. El respaldo debe ajustarse de modo que respete la curvatura natural de la columna.
  • Colocar la pantalla a la altura de los ojos: El borde superior del monitor debe estar alineado con la mirada, evitando así que la cabeza se incline y se tense el cuello.
  • Utilizar un reposamuñecas y un teclado ergonómico: Esto ayuda a mantener las muñecas en una posición neutral y disminuye la presión sobre los tendones, reduciendo el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo.
  • Organizar el escritorio: Coloca los objetos de uso frecuente al alcance de la mano y evita sobrecargar la superficie de trabajo para no forzar posturas incómodas.
  • Realizar pausas activas: Cada hora, tómate unos minutos para estirarte, dar unos pasos, mover los hombros y relajar la vista. Estas micro-pausas son fundamentales para mantener la energía y prevenir el cansancio.
  • Cuidar la iluminación: Una luz adecuada, preferiblemente natural, reduce la fatiga visual y ayuda a mantener la concentración.
  • Hidratarse y alimentarse bien: No olvides beber suficiente agua y optar por snacks saludables para mantener el cuerpo y la mente en equilibrio.

Beneficios de trabajar de pie con una mesa elevable eléctrica

El uso regular de una mesa elevable eléctrica aporta múltiples ventajas. Trabajar de pie durante intervalos regulares mejora la circulación sanguínea, previene la hinchazón de piernas, favorece la quema de calorías y reduce la sensación de fatiga.

Transforma tu espacio de trabajo para cuidar tu salud y bienestar

Además, alternar posiciones contribuye a mantener una mayor concentración y creatividad, facilitando la resolución de problemas y el desempeño laboral.

Las personas que incorporan una mesa elevable eléctrica a su espacio de trabajo suelen experimentar una significativa disminución de dolores lumbares y cervicales, así como una mejora general en la postura corporal.

Este elemento, en combinación con una correcta organización del área de trabajo y la adopción de hábitos saludables, constituye una de las estrategias más efectivas para enfrentar los retos del sedentarismo.

Conclusión

Dedicar tiempo y recursos a optimizar nuestro puesto de trabajo no es un lujo, sino una inversión en nuestra salud a largo plazo. Implementar una mesa elevable eléctrica, junto a pequeños cambios ergonómicos y hábitos saludables, nos permitirá disfrutar de una vida laboral más cómoda, productiva y, sobre todo, libre de molestias y lesiones derivadas de una mala postura.

Cuidar de nuestro cuerpo hoy es garantizar bienestar y energía para el futuro.

¡Por favor comparte!!
Valora este post!
[Total: 1 Average: 5]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error

¿Quieres aprender más? Suscríbete a mi Blog