Descubre el mundo de las plantas, sus beneficios medicinales y cómo aprovecharlas de forma segura según tu edad y condición física
Las infusiones, preparaciones obtenidas al verter agua caliente sobre hojas y flores de plantas, hierbas o especias, han sido utilizadas durante siglos por distintas culturas por sus propiedades medicinales, su sabor y su capacidad de reconfortar cuerpo y mente. Yo las consumo a diario, combinándolas entre sí según la necesidad que tengo en ese momento.
En la actualidad, más allá de ser una bebida agradable, las infusiones se han convertido en aliadas de mi bienestar integral. En esta entrada les comparto, según mi propia experiencia (ya que no me considero una experta ni mucho menos), sus beneficios, las plantas que más utilizo, sus propiedades medicinales, las principales contra indicaciones y cuáles son las mejores opciones para cada grupo de personas, según edad y condición física.
¿Qué es una infusión?
Preparar una infusión consiste en extraer, mediante agua caliente, los compuestos activos de hojas, flores, cortezas, frutos, raíces o semillas de plantas. A diferencia de la decocción, donde las partes duras de la planta (raíces, cortezas) se hierven durante minutos, la infusión solo requiere verter agua caliente y reposar varios minutos. Este método conserva los aceites esenciales y compuestos volátiles que aportan sabor, aroma y propiedades saludables.
Propiedades y beneficios de las infusiones
- Hidratación: Más allá de beber simplemente agua, las infusiones aportan sabor y variedad, fomentando el consumo de líquidos para mantener nuestro cuerpo hidratado.
- Antioxidantes: Muchas hierbas contienen polifenoles y flavonoides que combaten el estrés oxidativo y contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas.
- Apoyo digestivo: Plantas como la manzanilla, la menta o el hinojo favorecen la digestión, alivian gases y calman el estómago.
- Efecto calmante o energizante: Dependiendo de la planta, las infusiones pueden relajar o estimular el sistema nervioso.
- Refuerzo inmunológico: Muchas de ellas contienen compuestos que fortalecen las defensas del organismo.
- Alivio de molestias leves: Algunas ayudan a calmar dolores menstruales, de cabeza, resfriados o síntomas de alergias.
Principales plantas y hierbas para infusiones y sus Propiedades medicinales
A continuación, les presento una selección de las más populares, sus propiedades y las que yo suelo más consumir de forma regular. El consumo de infusiones puede aportar múltiples beneficios dependiendo de la planta:
- Manzanilla: Antiinflamatoria, digestiva y relajante. Ideal para aliviar cólicos, indigestión y para promover el sueño. Es quizás la más conocida y la podemos combinar con otras.
- Menta: Refrescante, estimula la digestión y alivia las náuseas. También despeja las vías respiratorias. Actúa como antiespasmódico, aliviando cólicos y dolores gástricos.
- Valeriana: Conocida por su efecto sedante natural, se emplea para combatir el insomnio y la ansiedad leve.
- Tila: Relajante suave, ayuda a combatir el nerviosismo y favorece el descanso nocturno y ayuda a conciliar el sueño sin crear dependencia.
- Hinojo: Eficaz contra los gases y cólicos, tanto en personas adultas como en lactantes (en dosis muy bajas y bajo supervisión).
- Jengibre: Poderoso antiinflamatorio, recomendado para fortalecer el sistema inmune y aliviar náuseas o molestias digestivas, y puede aliviar dolores articulares, así como proteger el aparato digestivo.
- Rooibos: Sin cafeína, rico en antioxidantes, apto para todas las edades, especialmente para quienes buscan evitar estimulantes. Su alta concentración de antioxidantes ayuda a mantener la piel y el sistema cardiovascular en buen estado.
- Té verde: Estimulante suave, antioxidante y aliado en el control de peso. Aporta teína, que es un estimulante como la cafeína, así que hay que moderar su uso en ciertas personas. Favorece la concentración y tiene efectos positivos en el metabolismo, además de prevenir el envejecimiento celular.
- Diente de león: Favorece la depuración del organismo y la salud hepática.
Luego también no puede faltar en mi despensa, anís estrellado, hierba luisa, cúrcuma, diferentes tipos de tés como el rojo, el negro, el blanco o el té jazmín, canela, clavos de olor, orégano, laurel, anís verde y todo tipo de semillas.
Algunas de estas plantas medicinales las podemos encontrar como suplementos alimenticios, o como parte de su composición.
En próximas publicaciones iré explicando con más detalle, cada uno de estos productos, para profundizar aún más en la información.
Contraindicaciones y precauciones según edad y condición física
Aunque la mayoría de las infusiones son seguras, existen algunas consideraciones importantes:
- Personas menores de 6 años: Se recomienda evitar infusiones con cafeína (té verde, negro, mate) y moderar el uso de hierbas potentes. Las mejores opciones: manzanilla, rooibos y hinojo (en baja concentración y bajo supervisión).
- Embarazo y lactancia: Muchas plantas están contraindicadas (salvia, regaliz, ruda, poleo menta). Lo más seguro es optar por manzanilla o rooibos, siempre consultando con personal médico.
- Personas adultas mayores: Deben moderar el consumo de infusiones diuréticas o laxantes (diente de león, sen), ya que pueden provocar deshidratación o interferir con la medicación. Las infusiones relajantes o digestivas suelen ser las más recomendadas.
- Personas con enfermedades crónicas: Quienes padecen hipertensión deben evitar infusiones con regaliz. Las personas anticoaguladas deben moderar jengibre y ginkgo. El té verde puede interactuar con ciertos tratamientos.
- Personas deportistas: El té verde y el jengibre pueden ser aliados para la recuperación y el rendimiento, pero siempre es recomendable consultar antes de incorporar nuevas plantas.
¿Cuáles son las mejores infusiones según la edad y condición física?
- Infancias: Rooibos, manzanilla y hinojo (en dosis bajas) son ideales para evitar estimulantes y ayudar a la digestión.
- Adolescentes: Pueden beneficiarse del té verde por sus antioxidantes, pero se debe moderar la cantidad de cafeína.
- Personas adultas: El abanico es más amplio: desde té verde para energía, hasta infusiones de salvia y diente de león para equilibrio hormonal y depuración.
- Personas adultas mayores: Infusiones de tila, valeriana, manzanilla y rooibos, que ayudan al descanso y a una mejor digestión.
- Personas con actividad deportiva: Jengibre y té verde por su capacidad antiinflamatoria y de recuperación muscular.
- Personas con tendencia a la ansiedad o insomnio: Tila, valeriana, melisa o lavanda, ideales para calmar y preparar el cuerpo para el descanso.
Con independencia de nuestra edad, el ejercicio físico es fundamental para mantener un equilibrio, entre lo que debemos comer, beber e incluso nuestros propios pensamiento, ya que no nos debemos olvidar del refrán popular «mente sana en cuerpo sano», que lo que viene a decir es que es tan importante cuidar de nuestro cuerpo de nuestra mente, para conseguir un bienestar integral.
Mi recomendación:
Las infusiones nos ofrecen una forma natural y placentera de cuidar el cuerpo, la mente y las emociones. Conocer las propiedades de cada planta, así como sus posibles contra indicaciones, es clave para aprovechar todos sus beneficios de manera segura.
Una taza de infusión puede ser el inicio de un momento de bienestar, pero siempre es fundamental escuchar a nuestro cuerpo y adaptar la elección según nuestra edad y condición física. ¡Anímate a explorar el mundo de las hierbas y descubre cuál es la infusión perfecta para ti!