Soy Alicia Rodal, Artista Plástica. Crear y Reciclar es mucho más que un Espacio de Arte y Regalos Personalizados en Tenerife, España. Ideas fáciles de manualidades DIY

Guía para la reforma integral del hogar: ¿Por dónde empezar y cómo organizar el proceso?

Consejos prácticos para aprovechar el espacio y priorizar cada etapa de la renovación

Remodelar una vivienda es una de las decisiones más importantes para quienes buscan mejorar su calidad de vida, aumentar el valor de su propiedad o simplemente actualizar los espacios para adaptarlos a nuevas necesidades. Sin embargo, la pregunta inicial suele ser: ¿por dónde empezar y cuál es el orden adecuado para abordar una reforma en casa? A continuación, exploramos las claves para una reforma exitosa, desde la planificación hasta la elección de electrodomésticos y la optimización del espacio, especialmente en viviendas pequeñas.

Remodelar una vivienda es una de las decisiones más importantes para quienes buscan mejorar su calidad de vida, aumentar el valor de su propiedad o simplemente actualizar los espacios para adaptarlos a nuevas necesidades.

¿Por dónde empezar a remodelar una casa?

El primer paso antes de iniciar cualquier reforma es realizar un diagnóstico general del estado de la vivienda. Es fundamental identificar los elementos que requieren atención inmediata, como instalaciones eléctricas, fontanería, aislamiento, humedades o problemas estructurales.

Por lo general, se recomienda comenzar por las áreas más críticas, aquellas que puedan comprometer la seguridad o el funcionamiento básico de la casa.

En la mayoría de los casos, la cocina y el baño suelen ser los espacios prioritarios, ya que su actualización implica intervenciones profundas en las instalaciones y suelen ser los que más valor aportan al inmueble.

Si la vivienda es antigua, es probable que estas zonas requieran una modernización completa para adaptarse a las normativas vigentes y mejorar la eficiencia energética. En cada parte del mundo existe una legislación diferente.

Aquí en España hay normas muy estrictas con el tema de la construcción, pero si me lees desde otra parte del mundo, mi consejo, busca información especifica de la región donde vivas.

¿Cuál es el orden para arreglar una casa?

El orden lógico para reformar una casa suele seguir la siguiente secuencia:

  1. Demoliciones y desescombro: Retirar lo antiguo y preparar el espacio para las nuevas instalaciones.
  2. Instalaciones: Renovación de electricidad, fontanería, gas, calefacción y sistemas de climatización.
  3. Albañilería: Levantamiento de tabiques, reparación de paredes y techos, refuerzo estructural si fuera necesario.
  4. Carpintería: Colocación de puertas, ventanas y armarios empotrados.
  5. Revestimientos: Instalación de suelos, alicatados, pintura y acabados.
  6. Iluminación y detalles: Colocación de luminarias, enchufes y accesorios.
  7. Mobiliario y decoración: Montaje de muebles y elementos decorativos.

Este orden ayuda a evitar trabajos dobles y asegura un flujo de obra eficiente y menos costoso.

Remodelar una vivienda es una de las decisiones más importantes para quienes buscan mejorar su calidad de vida, aumentar el valor de su propiedad o simplemente actualizar los espacios para adaptarlos a nuevas necesidades.

¿Qué incluye una reforma de casa?

Una reforma integral puede abarcar desde la redistribución de espacios hasta la actualización completa de instalaciones, pasando por el cambio de revestimientos, ventanas, puertas, cocina, baños y sistemas de climatización.

También puede contemplar mejoras en el aislamiento térmico y acústico, la instalación de sistemas domóticos, la renovación de fachadas o la mejora de patios y terrazas.

Pasos para reformar una casa

  • Definir necesidades y presupuesto: Establecer qué se quiere conseguir y cuánto se puede invertir.
  • Contratar profesionales: Arquitectos, interioristas y empresas de reformas garantizan resultados seguros y de calidad.
  • Proyecto y permisos: Realizar un proyecto técnico y solicitar licencias municipales según la envergadura de la obra.
  • Planificación y calendario: Organizar las fases de la obra para evitar retrasos y contratiempos.
  • Ejecución de la obra: Supervisar el avance, resolver imprevistos y mantener una comunicación fluida con el equipo de trabajo.
  • Entrega y revisión: Comprobar que todo funciona correctamente antes de dar la reforma por finalizada.

Aquí en España existen empresas profesionales que se encargan de todo el proceso, pero también debemos conocer bien el proceso para estar bien informados y elegir el mejor presupuesto.

¿Cómo aprovechar el espacio en viviendas pequeñas?

En casas o departamentos de dimensiones reducidas, cada metro cuadrado cuenta. Para optimizar el espacio, es recomendable:

  • Unificar ambientes eliminando tabiques innecesarios y utilizando muebles multifuncionales o creándolos tú mismo como una simple estantería con una caja de madera de frutas.
  • Aprovechar la altura con estanterías hasta el techo y altillos.
  • Utilizar colores claros y materiales reflectantes para potenciar la sensación de amplitud.
  • Muebles prácticos, apostar por puertas correderas, espejos y soluciones a medida como muebles plegables o almacenamiento oculto.
  • Maximizar la luz natural favoreciendo la entrada de luz y evitando cortinas gruesas.

Electrodomésticos indispensables en una reforma de cocina

La cocina moderna demanda electrodomésticos eficientes y funcionales. Los imprescindibles son:

  • Refrigerador eficiente y de tamaño adecuado
  • Estufa o placa de cocción (a gas o inducción)
  • Horno
  • Campana extractora
  • Lavavajillas
  • Microondas
  • En viviendas pequeñas, considerar electrodomésticos compactos o en formato “todo en uno”

¿En el baño: bañera o plato de ducha?

La elección depende del espacio, necesidades y preferencias. En baños pequeños, el plato de ducha es la opción más práctica por su accesibilidad y capacidad de ahorrar espacio. Las duchas modernas ofrecen diseños atractivos y funcionales, mientras que la bañera se reserva para quienes buscan relax y disponen de metros suficientes.

Remodelar una vivienda es una de las decisiones más importantes para quienes buscan mejorar su calidad de vida, aumentar el valor de su propiedad o simplemente actualizar los espacios para adaptarlos a nuevas necesidades.

¿Reforma integral o poco a poco?

La reforma integral permite renovar la vivienda en menos tiempo y con una visión unificada, solucionando de raíz los problemas estructurales y de instalaciones. No obstante, implica una inversión inicial mayor y la necesidad de dejar la vivienda durante las obras.

La reforma por fases (poco a poco) es más asequible a corto plazo y permite adaptarse a la disponibilidad de recursos, aunque puede resultar más costosa y prolongada en el tiempo.

También podemos aprovechar los muebles viejos y restaurarlos o darles una segunda vida, para ayudar en la economía de la casa, mientras pasamos el tiempo de la reforma.

En resumen, remodelar una casa requiere planificación, establecer prioridades y confiar en profesionales. Cada reforma es única, pero siguiendo un buen orden y aprovechando las oportunidades de cada espacio, el resultado puede transformar por completo la calidad de vida y el confort en el hogar.

¡Por favor comparte!!
Valora este post!
[Total: 1 Average: 5]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error

¿Quieres aprender más? Suscríbete a mi Blog