Si tienes en casa un mueble viejo, que no sirve para lo que lo necesitas ¡NO LO TIRES! Transfórmalo en un mueble más práctico y útil. En este tutorial voy a darle una nueva oportunidad a un mueble viejo de la habitación de mi mamá ¡No creerás el antes y el después!
Este mueble tipo repisas lo tenía mi mamá en su casa, pero necesitaba transformarlo en un mueble para su dormitorio, para poner sus productos de higiene personal más a mano. Pero como es un mueble abierto, se llena de polvo y las cosas se caen por todos lados.
Es por eso que pensé que lo mejor sería cerrarlo por los lados y por detrás. Además de hacerle un cajón para guardar las cosas más pequeñas, así tendrá sus cosas más a la mano y organizadas.
Como transformar un mueble viejo y obsoleto en uno más práctico y útil con cartón y telas
Tomar las medidas
Lo primero que hacemos es tomar las medidas de las piezas de cartón que necesitamos cortar, según el diseño del mueble que queremos transformar.
Este es el diseño del mueble de mi madre y las piezas de cartón que tengo que cortar:
Materiales
De cada una de las piezas que vamos a cortar para rellenar el espacio, cortamos 3 piezas iguales, porque queremos que el cartón quede grueso.
Yo voy a reutilizar un cartón grueso de 1 canal, pero si consiguen cartón de doble canal, pues solo tendrán que cortar 2 piezas iguales.
Mientras más grueso, fuerte y resistente quieran el mueble, más piezas tendrán que cortar.
Además del cartón vamos a reutilizar retazos de telas, con los que vamos a forrar la cara vista del mueble, es decir, únicamente los lados.
Si no quieren forrar el cartón con telas, pueden hacerlo con papel adhesivo, cartapesta, pintar el cartón etc.
En mi caso, lo que hice fue utilizar 2 telas diferentes, una como base, en color beige o crema y la otra, que es una tela en color crema, con rayas hechas de hilos de colores en tonos tierra, que era de unas cortinas.
Pero como esta tela es un poco transparente, es por eso que preferí forrar primero con la tela beige.
Cortar las piezas de cartón
Entonces, dependiendo del tipo de mueble de cartón que quieran hacer, el tamaño, el diseño, que quieran cambiar, necesitan cortar más o menos piezas.
Como les mostré en la tercera imagen, corté las siguientes piezas de cartón:
- 6 piezas iguales para los lados (multiplicado por 3 y ya que cada lado tendrá 3 piezas para hacerla más gruesa).
- 3 piezas para la parte de atrás (3x).
- 3 piezas más pequeñas para la parte de arriba (3x).
- 3 piezas para las repisas (3x).
- 9 piezas pequeñas que serán los soportes donde irán las repisas (3x).
Estas piezas las pegamos de 3 en 3 para darle el grosor que queremos. Es recomendable cortar las piezas de manera que el canal quede en un sentido y las otras piezas en el otro sentido, eso le dará todavía más resistencia al cartón.
Estas son todas las piezas que necesito ya pegadas:
Forrar el cartón con las telas
Sólo voy a forrar las 8 piezas que van a los lados, las 6 grandes y las 2 más pequeñas de la parte superior del mueble, no hace falta forrar las piezas de atrás.
Primero forramos el cartón con la tela beige, para eso ponemos un poco de pegamento o cola blanca para madera, la extendemos con una brocha y pegamos la tela, de manera que no vayan a quedar arrugas, burbujas ni pliegues.
Luego ponemos nuevamente un poco de pegamento y pegamos la otra tela. Como mi tela es a rayas, es importante pegar las rayas de la tela siempre en el mismo sentido.
Los bordes del cartón los pegamos hacia adentro.
Forrar con cartapesta las repisas
Las 3 repisas no las voy a forrar con la tela, ni tampoco el cartón por dentro, ya que el mueble se quedará con el color natural del cartón.
Pero para que las repisas tengan un muy buen acabado, voy a aplicar la técnica cartapesta por uno de los lados, el que quedará en la parte frontal del mueble, es decir, en el lado visto.
Siempre he trabajo esta técnica con papel periódico, revistas, folletos, catálogos, etc., pero en esta ocasión voy a reutilizar papel Kraft, que es del mismo color del cartón, así no voy a tener que pintar ni forrar.
Rasgamos el papel Kraft y lo pegamos por todo el borde, dejamos secar bien.
Cómo hacer cajones de cartón
Para aprovechar mejor este mueble, voy a hacer un cajón de cartón. Para eso tan sólo necesitamos cortar las piezas de cartón, según las medidas del espacio donde pondremos el cajón o gaveta:
- 1 pieza grande que será la base (x2).
- 4 piezas para los lados (x2).
A la pieza de uno de los lados, la que va a ir en el frente, le voy a dar una forma especial, cortando un cuadrado en la parte de arriba, en todo el centro, así podré usar esta parte como el asa del cajón, para que sea más fácil de abrir y cerrar.
A esta pieza delantera le vamos a pegar las mismas piezas de las telas, con las que forramos los lados, dejando un poco más de tela por los lados.
Pegamos los 4 lados del cajón a la base para darle la forma.
Para reforzar el cajón y darle mucha más resistencia, forramos con la técnica cartapesta, las esquinas por fuera, la unión de los lados con la base y la parte de arriba de los lados, para darle un acabado impecable.
Terminamos de pegar la tela a los lados del cajón, por la parte de arriba, hacia adentro y por la parte de abajo.
Como detalle final, pegamos trozos del papel Kraft justo donde termina la tela, para darle un bonito acabado.
Para reforzar un poco más el cajón y hacerlo mucho más duradero, les recomiendo poner pegamento en las uniones de las piezas en la parte de adentro.
Pegar las piezas de cartón al mueble
Antes de pegar las piezas de cartón que hemos, cortado, pegado y forrado, vamos a limpiar en profundidad el mueble viejo que vamos a transformar.
Otra cosa que nos faltó hacer es pegar las piezas pequeñas de cartón, las que serán los soportes de las repisas.
Pegamos estas piezas en la parte de adentro de los lados y las piezas de atrás, midiendo desde abajo y marcando para que queden todas a la misma altura.
Pegamos las piezas de cartón al mueble, empezamos por las piezas de atrás, las que van en el fondo del mueble, luego pegamos las piezas de los lados, las que hemos forrado.
Luego pegamos las 3 piezas que van en la parte de arriba del mueble, las que son más pequeñas.
Ponemos las 3 repisas (sin pegamento) en el lugar donde hemos puesto los soportes. Yo prefiero poner las repisas sin pegarlas, por si en un futuro se necesita más espacio.
Por último, ponemos el cajón o los cajones en el lugar que hemos decidido.
También si prefieren, se pueden hacer más cojones o convertirlo todo en una cojonera. Poniendo cajones en cada una de las repisas, todo depende de para qué quieran adaptar o transformar el mueble.
De esta forma ya tenemos un precioso mueble, más útil y práctico.
Mira aquí el vídeo tutorial con el paso a paso y compártelo:
Escríbeme un comentario si te gustó la transformación del mueble y si te animarías a hacerlo para tu casa.
Si esta publicación te resultó útil, no olvides compartirlo con tus amigos, así podemos ayudar a más personas y enseñarlas a crear y reciclar.
¡Suscríbete y comparte!!!
#crearyreciclar