Mejorando la calidad del sonido en espacios de trabajo modernos

No hay nada más molesto que tener que trabajar en un espacio lleno de ruidos, que no nos permiten concentrarnos y tener una mejor calidad de vida. El ruido en nuestro entorno puede repercutir directamente en nuestra salud, concentración, productividad e incluso en nuestro estado de ánimo, produciendo mucho estrés.

"</a

Es por eso que es sumamente importante mejorar la calidad del sonido, sobre todo en los espacios de trabajo modernos. Hoy en día es muy común que las oficinas se encuentren en lugares diáfanos, que no tienen ningún tipo pared que evite que el ruido se amplifique por todo el espacio.

Si lo que queremos es mejorar drásticamente la calidad del sonido en nuestro ambiente laboral, los paneles acústicos son la mejor solución para reducir el ruido ambiental.

Aunque existen algunos trucos y consejos prácticos a tener en cuenta, para mejorar la acústica en la oficina o cualquier ambiente de trabajo.

Cómo optimizar la acústica en oficinas y espacios de trabajo abiertos para mejorar la concentración y la comunicación

Existen pequeños detalles que nos pueden ayudar a la hora de disminuir el ruido que se produce en la oficina.

Algunos de ellos son inevitables, y pueden venir tanto del interior como del exterior de la oficina, como las conversaciones telefónicas, el sonido de los teléfonos, del teclado de los ordenadores, impresoras o fotocopiadoras, el ruido de la calle, los clientes, etc.

"</a

Veamos algunos de estos consejos que podemos poner en práctica:

  • Mejorar, en la medida de lo posible, el aislamiento en paredes, ventanas, puertas, techos, suelos, etc.
  • Aunque los espacios sean abiertos, podemos colocar separadores entre las mesas, esa ayudará a amortiguar el sonido.
  • Los materiales que utilizamos en el mobiliario, también pueden ayudar a disminuir el ruido, por ejemplo, el metal y el cristal, suele hacer que el ruido rebote y se amplifique. Es por eso que es recomendable utilizar materiales que sean absorbentes.
  • La ubicación de los muebles y de los departamentos, pueden ayudar a mejor el nivel de ruido, ubicando aquellos más ruidosos en cierta zona donde evitemos que el ruido se propague en el resto de la oficina.
  • Dependiendo del tipo de empresa, podemos aislar en espacios cerrados aquellos equipos que emitan más ruido, del resto de la oficina, es por eso que, en la mayoría de los casos, las fotocopiadoras, las impresoras, los servidores, etc., suelen estar en lugares alejados del resto.
  • Existen algunos elementos decorativos que no sólo cumplen una función estética, sino que también sirven como amortiguadores acústicos, por ejemplo, carteles, cuadros, plantas, árboles pequeños, cortinas, alfombras y moquetas, separadores de ambiente tipo biombos, etc. Hay que tener en cuenta que mientras más vacío se encuentra un espacio más eco se producirá.
  • Otra solución eficaz para mejorar la concentración y el bienestar de los empleados y trabajadores, es la creación de una zona o zonas de silencio, es decir, crear áreas específicamente silenciosas, diseñadas para ayudar a la concentración y al escape, en momentos puntuales de necesidad. De esta forma podemos garantizar un entorno productivo optimo y más cómodo para las personas.

Es recomendable seguir alguna de estas estrategias para mejorar drásticamente el control del ruido y la acústica en oficinas o ambientes de trabajo.

Espero que estas recomendaciones les puedan servir de ayuda para mejorar la calidad del sonido en nuestro ambiente de trabajo, así será mucho más plácido y agradable, permitiéndonos trabajar mejor y más concentrados.

Y si nos dedicamos profesionalmente a la grabación de sonidos, como es mi caso, cuando grabo mis videos tutoriales, o si eres cantante o te dedicas a la música, reducir el ruido del ambiente es algo de vital importancia.

Si esta información te sirvió de ayuda, no olvides compartirla para mejorar la vida de otras personas.

¡Suscríbete y comparte!!

#crearyreciclar

¡Por favor comparte!!
Valora este post!
[Total: 1 Average: 5]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error

¿Quieres aprender más? Suscríbete a mi Blog