¡DEJA de tirar los rollos de cartón del papel de baño y haz esto en su lugar!

Probé esta forma diferente de trabajar los rollos del baño y esto es lo que sucedió. Hice una hermosa idea de manualidades para la decoración del hogar, fáciles, económicas y perfectas para decorar tu habitación con cosas hechas a mano, exclusivas y originales.

Probé esta forma diferente de trabajar los rollos del baño y esto es lo que sucedió. Hice una hermosa idea de manualidades para la decoración del hogar, fáciles, económicas y perfectas para decorar tu habitación con cosas hechas a mano, exclusivas y originales.

En este tutorial les comparto lo fácil que es hacer una cesta, cestillo o canasta para decorar tu casa, organizar, vender o regalar, donde tan sólo necesitas reutilizar los tubos o rollos de cartón del papel de baño o cocina.

Probé esta forma diferente de trabajar los rollos del baño y esto es lo que sucedió. Hice una hermosa idea de manualidades para la decoración del hogar, fáciles, económicas y perfectas para decorar tu habitación con cosas hechas a mano, exclusivas y originales.

Como hacer una cesta, canasta o canastilla con tubos de cartón

Vamos a ver el paso a paso de cómo hacer esta preciosa manualidad.

Cortar los tubos de cartón

Lo primero que hacemos es cortar los tubos de cartón de manera diagonal, es decir, siguiendo la propia línea del tubo, ya que este tipo de material están enrollados en forma diagonal.

Lo estiramos bien con las manos y luego nos ayudamos con una regla para que el cartón quede plano.

Con una regla tomamos las medidas y marcamos a 1,5 centímetros de separación, trazamos unas líneas y cortamos.

Nos deben quedar unas tiras largas:

Probé esta forma diferente de trabajar los rollos del baño y esto es lo que sucedió. Hice una hermosa idea de manualidades para la decoración del hogar, fáciles, económicas y perfectas para decorar tu habitación con cosas hechas a mano, exclusivas y originales.

A estas tiras le vamos a cortar las puntas, para que queden rectas y en total mida 14 centímetro de largo por 1,5 de ancho cada una. Cortamos tantas tiras según el tamaño de lo que queramos hacer.

Yo empleé 5 tubos por cada piso o nivel de esta manualidad, más los que reutilizamos para hacer el asa, pero eso lo veremos un poco más adelante.

Tejer la trenza o cadena

Cada una de las tiras las vamos a doblar de la siguiente forma:

Primero a la mitad y luego cada uno de los extremos hacia dentro hasta la mitad, nos quedará una pieza con 2 dobleces, como si fueran las orejas de un conejo.

Estas piezas dobladas las empezamos a meter una dentro de la otra, por medio de estas orejas, para formar una cadena.

Probé esta forma diferente de trabajar los rollos del baño y esto es lo que sucedió. Hice una hermosa idea de manualidades para la decoración del hogar, fáciles, económicas y perfectas para decorar tu habitación con cosas hechas a mano, exclusivas y originales.

Vamos tejiendo esta cadena hasta unir la última con la primera para cerrar el círculo.

Vamos a tejer 2 piezas iguales, pero si ustedes prefieren pueden hacer 3 o 4 piezas, todo depende del tamaño de la manualidad que quieran hacer.

Pegar las piezas para darle la forma

Estas 2 piezas las vamos a pegar entre sí, ya que encajan perfectamente una encima de la otra.

Probé esta forma diferente de trabajar los rollos del baño y esto es lo que sucedió. Hice una hermosa idea de manualidades para la decoración del hogar, fáciles, económicas y perfectas para decorar tu habitación con cosas hechas a mano, exclusivas y originales.

Dejamos secar y con otras tiras de cartón de igual tamaño, vamos a tejer una cadena, pero esta vez doblando el cartón de manera que la cadena quede recta en la parte de abajo, es decir, que la parte de los picos cuadrados, queden de un solo lado de la trenza.

Luego esta pieza la pegamos en la parte de debajo de la cadena que formamos anteriormente.

Así nuestro trabajo parece una especie de cesta, cestillo o canasta, con la base recta y no en picos.

Suelo o base de cartón grueso

Ponemos nuestra cesta encima de un cartón grueso y marcamos por la parte de adentro con un lápiz.

Cortamos esta pieza redonda, la metemos dentro de la cesta y pegamos bien, de esta forma ya nuestro cestillo tiene suelo.

Probé esta forma diferente de trabajar los rollos del baño y esto es lo que sucedió. Hice una hermosa idea de manualidades para la decoración del hogar, fáciles, económicas y perfectas para decorar tu habitación con cosas hechas a mano, exclusivas y originales.

Si quieren pueden dejarlo así, hacerlo un poco más alto, decorarlo o pintarlo, pero antes, les mostraré otra opción con esta misma idea.

Hacemos un asa

Cortamos los tubos de cartón de la misma forma como hicimos anteriormente, pero con la diferencia, de que las tiras que hacemos serán más pequeñas, de 1 centímetro de ancho por 10 de largo.

Tejemos una cadena de la misma técnica, del largo que queramos hacer el asa.

Pegamos un extremo de esta cadena en el borde de la cesta doblamos y pegamos el otro extremo en el otro lado.

Probé esta forma diferente de trabajar los rollos del baño y esto es lo que sucedió. Hice una hermosa idea de manualidades para la decoración del hogar, fáciles, económicas y perfectas para decorar tu habitación con cosas hechas a mano, exclusivas y originales.

Decoración y detalles decorativos

Si quieren pueden dejar la cesta así, ya el cestillo está terminado, pero yo les quiero mostrar algunas ideas de decoración y qué detalles decorativos podemos usar para decorar este tipo de trabajos manuales.

Podemos usar piedritas, perlas, brillantes, cintas de tela, de encajes, etc.

Pintar

Yo primero le voy a dar una mano de pintura blanca a modo de imprimación.

Luego voy a usar 2 pinturas a la tiza o Chalk Paint en 2 colores completamente diferentes, uno en color beige muy claro que se llama flor de jazmín y otro tono mucho más oscuro, como en un tono tierra verdoso, llamado agave.

El color oscuro lo usaré para pintar la cesta por dentro y el color más claro para pintarla por fuera.

Dejamos secar bien y le damos una segunda mano de pintura. También si quieren proteger el trabajo y darle un acabado más brillante o satinado, pueden aplicar varias capas de barniz.

Todo depende de para qué quieran hacer este trabajo, qué utilidad le van a dar al cestillo.

Por último, pegamos 4 preciosas flores artificiales en algún color que haga contraste y resalte, para darle un poco de vida y alegría.

Estas flores las pegamos justo donde se une el asa con el cesto.

Probé esta forma diferente de trabajar los rollos del baño y esto es lo que sucedió. Hice una hermosa idea de manualidades para la decoración del hogar, fáciles, económicas y perfectas para decorar tu habitación con cosas hechas a mano, exclusivas y originales.

Les recomiendo ver el vídeo con el paso a paso para completar el tutorial:

Pueden también sustituir las flores por unos lazos o lazadas de cintas de tela, de algún color de su gusto. ¿qué función crees que le podemos dar a una idea como ésta?

Como organizador, lapicero, florero, como regalo, para poner los huevos de pascua, para regalar el día de las madres, como regalo de San Valentín, lleno de bombones de chocolate, etc… tú decides qué hacer con este bello trabajo. Escríbeme un comentario qué otra utilidad le darías.

Si te gustó esta técnica para trabajar los rollos de cartón, aquí tienes otras ideas, como por ejemplo un original servilletero, o unas manualidades mucho más pequeñas, como estos 2 platos o bandejas.

Si este tutorial te resultó útil, no olvides compartirlo para ayudar a más personas a crear y reciclar.

¡Suscríbete y comparte!!!

#crearyreciclar

¡Por favor comparte!!
Valora este post!
[Total: 1 Average: 5]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error

¿Quieres aprender más? Suscríbete a mi Blog