Icono del sitio Crear y Reciclar

Rutina de ejercicios para personas mayores de 50 años: consejos prácticos para mantenerse activo y saludable

Recomendaciones para ejercitarse después de los 50 sin riesgos y con mucho beneficio

Recomendaciones para ejercitarse después de los 50 sin riesgos y con mucho beneficio

Llegar a los 50 años o más no significa dejar de moverse, al contrario, es una etapa excelente para priorizar nuestra salud y la actividad física. Hacer ejercicio regularmente nos ayuda a mantenernos fuertes, independientes y con buena energía para disfrutar de todo lo que nos gusta. Pero, claro, el cuerpo no es el mismo que a los 20 y hay que cuidar ciertos detalles para evitar lesiones y aprovechar al máximo los beneficios del movimiento.

¿Por qué es importante hacer ejercicio después de los 50?

Moverse de manera habitual ayuda a mejorar la calidad de vida de cualquier persona, pero después de los 50, el ejercicio se vuelve clave y vital para:

¿Qué rutina de ejercicios es la más recomendable?

No existe una sola rutina perfecta, pero sí hay algunas actividades más amigables para quienes pasan de los 50 y quieren mantenerse activos y seguros. Lo ideal es combinar distintas formas de ejercicio durante la semana.

También depende de si vas a comenzar a hacer ejercicio, o si ya eres una persona bastante activa.

Aquí les comparto unas sugerencias que suelo practicar yo misma:

Ventajas y desventajas de hacer ejercicio regularmente

Podemos pensar que cuando hacemos ejercicio, todo son ventajas, porque todos los médicos así lo recomiendan, pero como toda actividad, tiene sus partes buenas y sus partes malas. Así que nombremos algunas de ellas para tenerlas en cuenta:

Ventajas:

Desventajas:

¿Cuánto es el mínimo de tiempo recomendado?

Los expertos en salud sugieren que las personas adultas realicen al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado. Eso equivale a unos 30 minutos al día, cinco veces a la semana.

Si apenas vas comenzando, puedes empezar con 10 o 15 minutos y aumentar poco a poco, sin prisa y escuchando a tu cuerpo.

También depende de tu estilo de vida, tu trabajo y tu rutina diaria. Si tienes un trabajo de oficina, donde pasas muchas horas sentado, puedes realizar más horas de ejercicio a la semana.

Si por el contrario, tienes un trabajo que requiere mucho esfuerzo físico, es recomendable hacer menos ejercicio de fuerza y centrarse en rutinas de estiramiento y relajación.

¿Qué evitar al empezar en un gimnasio?

Al entrar a un gimnasio por primera vez después de los 50, hay que tener en cuenta algunos consejos para no lastimarse ni desmotivarse. Yo acabo de empezar en un gimnasio después de muchos años, así que estas son unas recomendaciones que yo estoy aplicando para mí misma:

Recuerda que lo más importante es mantenerse en movimiento y disfrutar cada paso del proceso. Hacer ejercicio después de los 50 es invertir en calidad de vida, independencia y bienestar para muchos años más. ¡Nunca es tarde para empezar!

¡Por favor comparte!!
Valora este post!
[Total: 1 Average: 5]
Salir de la versión móvil