Icono del sitio Crear y Reciclar

Placas solares y cortes de luz: 10 claves sobre baterías, backup y autonomía

Cada vez más hogares en España y en el mundo en general apuestan por la energía solar como una forma de reducir su factura eléctrica y contribuir a un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Cada vez más hogares en España y en el mundo en general apuestan por la energía solar como una forma de reducir su factura eléctrica y contribuir a un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Y es que la instalación de paneles solares permite aprovechar la luz del sol para generar electricidad limpia y renovable, con sus consecuentes beneficios económicos y ecológicos. Sin embargo, cuando llega un corte de luz o un apagón, surgen muchas dudas sobre qué sucede con la energía generada, cómo mantener el suministro eléctrico en casa y qué papel juegan las baterías para placas solares y los sistemas de backup.

Por lo tanto, hoy queremos explicarte las 10 claves más importantes para entender cómo funcionan las baterías, los sistemas de backup y la autonomía energética en viviendas que funcionan con energía solar.

1. ¿Funcionan los paneles solares durante un apagón?

Uno de los mitos más comunes es que los paneles solares siguen produciendo electricidad durante un corte de luz. La realidad es que, en la mayoría de los casos, estos dejan de suministrar energía cuando hay un apagón en la red eléctrica. ¿Por qué? Principalmente por motivos de seguridad.

El inversor, que es el dispositivo que convierte la corriente continua generada por las placas solares en corriente alterna usable en nuestro hogar, se apaga automáticamente cuando detecta un corte en la red. Esto evita que la electricidad producida pueda circular por las líneas eléctricas y poner en riesgo a los técnicos que trabajan en la reparación de la red.

Entonces ¿cómo puedo seguir teniendo electricidad durante un apagón? Pues gracias a una batería para placas solares y los sistemas de backup. Ambos permiten almacenar la energía generada en momentos de sol y, en caso de corte, suministrar electricidad a los puntos más importantes de la vivienda, asegurando la continuidad del suministro.

2. Cómo se almacena la energía solar: la función de las baterías para placas solares

Como podrás ver, el almacenamiento de la energía generada es fundamental para aprovechar al máximo tu inversión en energía solar. Y la mejor opción para ello son las baterías para placas solares, ya que estas guardan el excedente de energía producida durante el día, especialmente en épocas de mucha radiación solar, y lo liberan en momentos en los que no hay sol, como durante la noche o en días nublados.

En el mercado existen diferentes modelos de batería con backup, como las de Tesla o las Sungrow, diseñadas para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos. Algunas son de gran capacidad, ideales para hogares con alto consumo, mientras que otras son más compactas para quienes desean simplemente aumentar su autonomía y seguridad.

3. Diferencias entre batería y backup: dos conceptos complementarios

Aunque a veces se usan de forma indistinta, las baterías para placas fotovoltaicas y los backup cumplen funciones distintas pero complementarias.

La batería almacena energía y puede suministrarla cuando la necesites, incluso en días sin sol. Sin embargo, por sí sola, no garantiza que en un corte de luz puedas seguir usando la electricidad si no cuentas con un sistema de backup.

El sistema de backup crea un circuito protegido y aislado de la red general, que mantiene en funcionamiento los electrodomésticos y dispositivos más esenciales, como la nevera, la iluminación o los cargadores, en caso de apagón. Mientras que, una batería con backup combina ambas funciones, almacenando energía y protegiendo la continuidad del suministro.

Por eso, si quieres tener un sistema que te permita seguir usando electricidad en cortes de luz, lo más recomendable es optar por esta última alternativa, de manera que garantice tanto el almacenamiento como la protección del circuito.

4. ¿Es posible instalar solo una batería sin paneles solares?

Sí, es posible. De hecho, muchas viviendas que no cuentan con espacio o condiciones para instalar paneles solares usan una batería que se carga con energía de la red eléctrica convencional.

Este sistema funciona como una reserva de energía que se puede usar en caso de corte, proporcionando mayor seguridad y autonomía. Pero, tienes que considerar que una batería sin paneles solares no genera energía por sí misma, sino que se carga con la electricidad de la red.

5. ¿Qué puede alimentar una batería en un corte de luz?

Es la capacidad de una batería para placas solares y un sistema de backup lo que determinará qué electrodomésticos y dispositivos pueden seguir funcionando en un apagón. Generalmente, los sistemas priorizan los consumos más esenciales para mantener la vivienda operativa.

Por ejemplo, en una situación típica, una batería con backup puede alimentar:

6. Mantenimiento de baterías y sistemas de backup: ¿qué hay que tener en cuenta?

Las baterías para placas solares de litio, consideradas las más modernas y eficientes, requieren poco mantenimiento. No obstante, para garantizar un rendimiento óptimo y prolongar su vida útil, es recomendable realizar revisiones periódicas del sistema completo que incluya:

Esto ayudará a evitar sorpresas y a maximizar la vida útil de los equipos, asegurando que tu inversión en energía solar siga siendo rentable y eficiente en el tiempo.

7. ¿Qué pasa si instalamos solo placas solares sin batería ni backup?

Una instalación solo cuenta con paneles solares produce electricidad durante las horas de sol, pero deja de generar energía cuando hay un corte de luz o en días nublados. Por eso, si quieres aprovechar al máximo los beneficios de la energía solar y tener seguridad ante cortes, lo mejor será que añadas una batería compatible y un sistema de backup.

Modelos como la batería con backup Tesla Powerwall facilitan la integración de estos sistemas, permitiendo no solo almacenar energía, sino también mantener en marcha los puntos esenciales de tu hogar en caso de apagón.

8. Cómo combinar placas solares y baterías para ahorrar más y ganar autonomía

Debes saber que el ahorro en la factura eléctrica y la independencia energética aumentan cuando combinas paneles solares con una batería, ya que así puedes aprovechar la energía generada durante el día y almacenarla para consumirla en momentos de menor producción.

Pero será el balance entre el tamaño de la instalación solar, la capacidad de la batería y tus hábitos de consumo lo que decida cuánto dinero puedes ahorrar a largo plazo y cuánto más independiente te vuelves.

9. Coste de añadir backup a una instalación existente: ¿vale la pena?

El precio de incorporar un sistema de backup y una batería a una instalación de placas solares varía según la capacidad y los componentes elegidos. Eso sí, aunque representa una inversión adicional, los beneficios en seguridad, autonomía y tranquilidad justifican el gasto.

Por lo tanto, es importante valorar no solo el coste inicial, sino también el ahorro en la factura eléctrica y la protección ante cortes, que en muchas ocasiones hacen que la inversión sea rentable en menos tiempo del que imaginas.

10. Hacia la independencia energética: un paso clave para el futuro

A estas alturas es evidente que contar con paneles solares, una batería y un sistema de backup es una de las formas más efectivas de avanzar hacia la independencia energética, ya que, además de reducir tu factura eléctrica, estarás contribuyendo a un modelo de consumo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

Adicionalmente, este camino hacia la autosuficiencia te protege frente a los aumentos en las tarifas eléctricas y los cortes repentinos, ofreciéndote mayor tranquilidad y control. Empresas como Holaluz ofrecen actualmente soluciones integradas que se adaptan a las necesidades de cada hogar, facilitándote la transición hacia un consumo de energía más limpio y autónomo.

Así que, si estás pensando en dar el paso hacia la energía solar, te animamos a consultar con los expertos de Holaluz y valorar las opciones de baterías con backup que mejor se adapten a tu hogar. De esa manera, podrás hacer la transición hacia un modelo energético más limpio y autónomo de una forma sencilla y a tu alcance.

¡Por favor comparte!!
Valora este post!
[Total: 1 Average: 5]
Salir de la versión móvil